El formato de imagen provee un método estandarizado para la organización y el almacenamiento de datos de imagen.
El tamaño del fichero d
e una imagen, expresado en , se incrementa a la par con el número de en la imagen y la profundidad de color de los . Un de profundidad de 8 permite 256 colores y un de 24 bits de profundidad puede almacenar más de 16 millones de colores (llamado color verdadero).

La compresión de imagen es un método para disminuir la cantidad de
que ocupa un fichero de imagen. Por ejemplo, una imagen sacada en 8 ocuparía 24 millones de de almacenamiento (unos 23 megas). Esto es demasiado para una imagen, para este problema existen los distintos formatos de imagen y los distintos algoritmos de compresión que utilizan

La compresión de gráficos puede ser con pérdida de datos y sin pérdida de datos.
Un archivo gráfico puede estar en diversos formatos específicos para este tipo de archivos. Existen multitud de formatos. Cada uno tiene sus propias características y ventajas en función del tipo de imagen que se vaya a guardar. La mayoría de los formatos gráficos son mono página, es decir, sólo pueden contener una imagen por fichero, si bien algunos son multiplican, característica muy útil y muy usada en temas de gestión documental.
Básicamente, los formatos gráficos son archivos en los cuales se guarda información que conforma una imágen. Cada formato es independiente. Las posibilidades que ofrece cada formato con respecto a la gama de colores, a la compatibilidad, a la rapidez de carga, etc., merece ser explicada para determinar cuál de ellos es el más adecuado para la tarea que estamos realizando.
Con respecto a la estructura, la mayoría posee un header que indica al programa que lo solicite las características de la imagen que almacenan; por ejemplo su color, tipo, resolución, etc. Cada formato tiene una organización propia de su estructura.
Se pueden dividir en dos grandes grupos: los formatos vectoriales y los formatos bitmap.
Los 4 formatos gráficos más importantes
Con respecto a la estructura, la mayoría posee un header que indica al programa que lo solicite las características de la imagen que almacenan; por ejemplo su color, tipo, resolución, etc. Cada formato tiene una organización propia de su estructura.
Se pueden dividir en dos grandes grupos: los formatos vectoriales y los formatos bitmap.
Los 4 formatos gráficos más importantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario